Divisas: fuerte movimiento por temor a una recesión generalizada

Los futuros de las acciones en NY. avanzan, ya que las señales de recuperación y resistencia de China en Europa avivaron el optimismo sobre la economía mundial. Los bonos del Tesoro y el dólar también subieron.

Los operadores buscarán nuevos datos esta semana en busca de pistas sobre el estado de la economía de EE.UU. Al cierre del 2022 se estaban viendo señales de que un ciclo agresivo de alzas de tasas habría comenzado a reducir la inflación, aunque las ganancias salariales siguen siendo fuertes, lo que sugiere tasas más altas durante más tiempo. El 2023 comienza con mucha incertidumbre donde los temas macro dictarán las narrativas del mercado.

El apetito de riesgo podría estar fundamentado en la esperanza de que los problemas de la cadena de suministro en China continúen disminuyendo, y esto podría ayudar a reducir la inflación. Hacia adelante, se esperaría que una vez las afectaciones por el invierno terminen, la recuperación de China podría volver a estar en marcha.

Los precios del petróleo aumentan. Los precios del gas en Europa disminuyeron a medida que un clima templado persistente habría frenado su demanda.

El dólar (USD) registra ganancias en su primer día del 2023 frente a sus principales pares después de la pausa de vacaciones, liderando su mejor día desde mediados de diciembre e impulsado por la escasa liquidez. Este movimiento recuerda que la caída del dólar de los últimos meses, (que en general se espera que continúe este año), no será un movimiento unidireccional.

En Colombia, las más recientes cifras del Índice PMI de Gestión de Compras del sector industrial colombiano revelan que las condiciones de los negocios mejoraron en diciembre. El índice se mantuvo en terreno de expansión por primera vez en tres meses, con un PMI de 51.1 puntos. La mejora llega después de sufrir el deterioro más pronunciado en un año y medio en noviembre, cuando se llegó a 47.3 puntos. No obstante, según el informe, el ritmo de crecimiento que encierra la reciente cifra fue moderado e insuficiente para contrarrestar la fuerte caída del mes anterior. Como resultado de ello, el promedio de la cifra principal permaneció en terreno de contracción en el 4T22, lo que significa que el sector terminó con menores niveles de producción, pedidos y empleo que el 3T22. De esta manera el sector manufacturero constató un ajuste importante de la demanda doméstica y seguramente también de la demanda externa. Recordemos que el país debe iniciar un proceso de ajuste en la medida que en el último año el crecimiento de la demanda ha sido superior al de la oferta lo que se reflejó en un importante déficit en cuenta corriente. El repunte del PMI en diciembre se debió principalmente, al aumento de nuevos pedidos (licitaciones públicas, ampliación de la cartera de clientes y la firma de contratos pendientes) que respaldaron los nuevos trabajos.

El peso en Colombia (USD/COP) cerró la sesión anterior en COP $4,850 (+1.63%). 

  • El dólar (USD) muestra una agresiva corrección alcista (+1.23%), frente a una disminución en la confianza de los inversionistas. La demanda de USD como activo refugio se mantiene sólida, frente a las mayores expectativas de recesión para 2023, presionadas por el PMI manufacturero de China aún contractivo y las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). 
  • Hoy, el mercado espera el dato de PMI manufacturero para diciembre de EE.UU., que se espera más contractivo y podrá frenar la fuerza alcista del USD al aumentar el prospecto de un pivote en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (FED). 
  • Según el FMI, Colombia sería uno de los países afectados por la desaceleración económica global, acotando la demanda por activos riesgosos y presionando el precio del crudo a la baja, lo cual esperamos debilite el peso colombiano (COP) en la sesión. 
  • En este contexto, esperamos para el par USD/COP un rango de operación acotado entre COP$4,830 y COP$4,890 por dólar. Límite inferior COP$4,800, límite superior COP$4,920.

La tasa de cambio del peso por Euro (EUR) en Colombia (EUR/COP) cerró la sesión anterior en los COP$5,165 (-0.39%). 

  • El par EUR/USD se debilita considerablemente (-1.27%) frente a un sólido repunte del dólar (USD). 
  • Los precios al consumidor en Alemania disminuyen -0.8% m/m, reduciendo la necesidad del Banco Central Europeo (BCE) agresivo por un tiempo muy prolongado, a pesar de los comentarios hawkish de sus funcionarios. 
  • Por ahora, la mejora en el mercado laboral alemán no ha logrado darle fuerza a los alcistas del euro, aparentemente eclipsados por la expectativa del dato de inflación. 
  • Dentro de las advertencias del FMI, se incluye una ralentización en la economía de la Unión Europea (UE), uniéndose a un PMI manufacturero aún contractivo en la eurozona para aumentar el pesimismo de los inversionistas y acotar la demanda de EUR.
  • En este contexto, esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,120 y los COP$5,200 por euro.

La libra esterlina (GBP) cotiza a la baja en GBP$1.19, con un debilitamiento (-0.72%) respecto a su cierre anterior.

  • El día de hoy el dato de PMI tuvo una lectura negativa debido a que estuvo por encima de las expectativas del mercado, generando temor sobre la continuación de una política contractiva por parte del Banco de Inglaterra.  
  • En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre GBP$1.18 y GBP$1.22 por dólar.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.36 debilitándose +0.70%.

  • La fortaleza generalizada del dólar estadounidense parece estar impulsando el rebote del par antes de la publicación de los datos del PMI de Manufactura de Canadá y Estados Unidos, que se esperan contractivos.
  • Con el regreso de los participantes del mercado tras las vacaciones de Año Nuevo a principios del martes, la volatilidad del mercado aumentó y el dólar estadounidense comenzó a superar a sus rivales a pesar de la mejora del sentimiento del mercado.
  • Por otro lado, el precio del petróleo encontró una resistencia y se debilitó esta jornada, permitiendo que la valoración del dólar estadounidense dirija los movimientos del par. 
  • En este contexto, esperamos un rango de operación con poca volatilidad para el par, acotado entre CAD $1.35 y CAD 1.37 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se debilita (-1.38%), cotizando alrededor de USD$0.67 por AUD.

  • El AUD pierde terreno luego de que el tono de riesgo aumentó considerablemente en la noche. El PMI manufacturero resultó más bajo de lo esperado (50.2 vs 50.4), con lo cual los operadores sopesan que la economía se pueda contraer de forma contundente. El dólar (USD) se fortaleció, presionando la divisa australiana a la baja.
  • Ante la volatilidad, esperamos que la jornada tenga un comportamiento bajista con un rango de operación diario que se ubica entre los USD$0.683 y USD$0.665 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-1.42%) y se ubica en el nivel de los USD$0.622 por NZD.

  • El NZD sigue acumulando pérdidas en medio de un temor generalizado de que se aproxime una recesión en el 2023. Según informa el FMI, una tercera parte de los países entraría en recesión, lo cual ha implicado que caiga el apetito por el riesgo y el dólar (USD) se fortalezca en horas de la noche. Pese a los buenos datos macroeconómicos en China, el NZD no logra limitar las pérdidas.
  • Esperamos que la jornada presente un comportamiento bajista y volátil. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.635 y USD$0.615.

El peso mexicano (MXN) se debilita (+0.16%), con una tasa de cambio que se ubica en el nivel de MXN $19.46 pesos mexicanos por dólar.

  • Los operadores seguirán pendientes a la volatilidad de los commodities. El brent está a la baja en USD $85.06 (-0.99%), por los débiles datos de demanda de China y las sombrías perspectivas económicas para 2023.
  • Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario entre los USD$19.35 y USD$19.65 por MXN.

El yuan chino (CNH) cotiza a CNH $6.91 fortaleciéndose (-0.18%).

  • Los mercados apostaron por aumentos más lentos de las tasas de interés y un dólar más débil este año, de modo que impulsaron el optimismo y el atractivo hacia monedas emergentes como el yuan. 
  • En China se mantiene la esperanza de que la economía eventualmente resurja de las restricciones relacionadas con COVID este año. Si bien Beijing ha comenzado a reducir gran parte de sus estrictas medidas contra el COVID-19, el país también enfrenta un aumento abrumador en las infecciones por COVID-19, que según los analistas probablemente obstaculice el crecimiento a corto plazo.
  • Los datos publicados ayer también mostraron que la economía de China continúa luchando contra el aumento de infecciones. El sector manufacturero del país registró un quinto mes consecutivo de caídas.
  • Esperamos una jornada lateral con un rango de operación diario lateral entre los CNH$6.87 y CNH$6.93 por USD.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

|Nicolás Aguilera Peña: Analista IE  nicolas.aguilera@accivalores.com

Estiven Hurtado Cortés: Analista IE – estiven.hurtado@accivalores.com

| Sarah Garces Anzola: Analista IE – sarah.garces@accivalores.com

| Juan Camilo Buendia Delgado: Analista IE –juan.buendia@accivalores.com

| Valentina Orozco Acuña: Analista IE – valentina.orozco@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online