Los futuros de las acciones en NY. caen luego que Microsoft y varias otras firmas importantes pronosticaron desaceleración de las ganancias, al tiempo que los datos mediocres de la actividad empresarial en EE.UU. recordaron a los inversionistas la probabilidad de recesión en la economía. En medio de la incertidumbre económica y el lenguaje agresivo de la Fed que quiere evitar condiciones financieras relajadas, los riesgos que dominaron las operaciones en 2022 continúan planteando obstáculos importantes para sostener un mercado alcista y duradero en las acciones.
Los futuros del Nasdaq 100 caen más del 1.0%, después de un repunte de dos días que se detuvo el martes cuando Microsoft advirtió sobre la desaceleración del crecimiento de los ingresos en su negocio de computación en la nube. Los informes de ganancias de 3M Co. y el fabricante de chips Texas Instruments también reforzaron las preocupaciones sobre la salud de la economía y aumentó el nerviosismo de los inversionistas mientras esperan resultados de Tesla Inc. e IBM. El EuroStoxx 600 también se debilita, con acciones en las principales firmas de software como SAP SE y Sage Group Plc. sintiendo la presión de Microsoft y el fabricante holandés de herramientas para chips ASML Holding NV que registran pérdidas.
Se espera que la Reserva Federal aumente las tasas de interés +25 puntos básicos -pb- en su próxima reunión y las expectativas de que pronto terminará su ciclo de ajuste de políticas han afectado los rendimientos del dólar (USD) y del Tesoro. El USD, con una caída cercana al -1,8% este año, se vio afectado el martes por los datos que muestran que la actividad comercial de EE.UU. aún se encuentra en territorio de contracción. Sin embargo, el USD se mantiene hoy plano, ya que el yen (JPY), el euro (EUR) y la libra (GBP) se retiraron y el ánimo del mercado global se agrió.
El euro (EUR) cae por primera vez en seis sesiones, mientras la libra (GBP) cae tras datos que mostraron fuertes caídas en los costos de fabricación, lo que avivó especulación de que el Banco de Inglaterra -BoE- está cerca de completar su ciclo de alza de tasas. El dólar australiano (AUD), saltó a su nivel más alto desde agosto tras conocer cifras de inflación que impulsaron las apuestas de alza de tasas, elevando los rendimientos australianos a 10 años cerca de +10 pb..
El petróleo se estabilizó después de la fuerte caída del martes causada por la débil actividad comercial de EE.UU. El oro cae después de alcanzar el nivel más alto desde abril, abriendo espacio a la primera caída de dos días este año.
En Colombia, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ofrece una rueda de prensa a las 7am. Esto luego del ruido que causaron la semana pasada sus comentarios en Davos, Suiza, donde dijo que no se adjudicarán nuevos contratos de exploración de petróleo y gas. Adicionalmente, el presidente, Gustavo Petro, señaló en esos días que las reservas de gas del país alcanzan hasta 2042 para consumo interno, lo que está siendo cuestionado por medios locales dado que dicha proyección incluiría reservas contingentes, cuyo desarrollo no está claro.
Vélez también tiene programado participar hoy en el foro organizado por la Revista Semana. También participan el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
El Gobierno vendió US$1.800 millones de bonos con vencimiento en 2034 en mercados internacionales con un rendimiento del 7,60% y cupón de 7,5%. Parte de lo recaudado se utilizará para recomprar los bonos globales del país con vencimiento el próximo año, con cupones de 4% y 8,125%.
El peso colombiano (USD/COP) cerró la sesión de ayer cotizando en COP a $4,522.11 por dólar (-0.57%).
- En la jornada de ayer se publicaron los índices PMI compuesto, manufacturero y de servicios, datos mayores a los pronosticado por los analistas del mercado, lo cúal atenuó la tendencia bajista del USD durante la jornada. Aunque se sigue esperando una desaceleración de la economía de EE.UU, ante los fundamentales macroeconómicos publicados la semana pasada, este dato podría indicar que sería menor a la esperada.
- Para la jornada de hoy se esperan algunos datos acerca del comportamiento semanal del crudo y producción de gasolina, que son fundamentales para definir el comportamiento de los commodities.
- Por su parte, el COP continúa ganando terreno frente a otras monedas de la región, la incertidumbre frente a la política económica y social del país no tiene mucho peso al posesionarse como la segunda moneda de países emergentes con mayor valorización.
- El comportamiento de la divisa ha estado relacionado con fundamentales externos, el contexto interno impide que la moneda se valorice más. Para la jornada de hoy se esperan índices de confianza.
- Esperamos que continúe con la tendencia bajista a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de la República el viernes, en la que se prevé aumentos de 100 pb en la tasa de interés y aumentos en los indicadores de confianza.
- La disminución en el ritmo de revaluación del peso frente al dólar en la jornada se explica en parte a que el precio del petróleo de referencia Brent detuvo su tendencia alcista y cerró la jornada en US$88.07 con una disminución de -2.19% respecto a la jornada anterior.
- Esperamos para el par un rango de operación acotado entre COP$4,490 y COP$4,560 por dólar. Límite inferior COP$4,467, límite superior COP$4,585.
El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$4,921.35 por euro (-0.25%).
- El EUR/USD continúa fortaleciéndose con cotizaciones alcistas en la apertura de mercado. En la jornada de ayer se publicaron los PMI y las encuestas de negocios de la eurozona, que mostraron niveles más altos de lo esperado lo que confirma una recuperación progresiva de la actividad económica.
- Además, se confirmó la decisión por parte de Alemania de enviar algunos de sus tanques Leopard a la capital ucraniana – Kiev. Las tensiones geopolíticas en la región incrementan ante los pronunciamientos por parte de Rusia de responder a estas declaraciones. Se espera alta volatilidad en la jornada de hoy.
- En la jornada de ayer se publicaron los PMI para la zona euro y EE.UU, en ambos casos fueron superiores a los esperado. En este contexto, los datos publicados la semana pasada indican un mejor comportamiento de la actividad económica de la zona euro y por tanto, los operadores lo perciben como un mercado menos riesgoso.
- El comportamiento del día sigue influenciado por la expectativa de las decisiones de política monetaria del BCE y la FED. Se espera que la tendencia bajista del USD disminuya respecto a las jornadas anteriores.
- En la jornada de hoy se esperan nuevas declaraciones por parte de Christine Lagarde frente a la posible senda política monetaria del BCE. El EUR/COP disminuyó debido al mayor fortalecimiento del COP y las tensiones políticas ocasionadas por el curso de la guerra en Ucrania.
- En este contexto, EUR/COP podrá esperar una jornada con presiones alcistas, a medida que se desvanece la fuerza del COP. Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,900 y los COP$4,960 por euro.
La libra esterlina (GBP) revirtió la tendencia alcista que mantuvo la semana pasada. En la jornada de ayer cotizó alrededor de los USD$1.2333 por GBP (-0.37%)
- El debilitamiento del par GBP/USD se da principalmente en un contexto de datos económicos débiles de Reino Unido. El par alcanzó su mínimo diario tras la publicación de los PMI globales, en EE.UU fueron mayores a lo esperado, lo cúal podría implicar una desaceleración menor a lo esperado. Por el contrario, para Reino Unido se evidenció una disminución inesperada en el de servicios, el nivel más bajo en dos años y un leve aumento en el manufacturero.
- En la jornada de hoy se publicó el IPP de Reino Unido y resultó por debajo de lo esperado, lo cual podría indicar que la inflación está disminuyendo y el BoE tendrá que tomar decisiones de política monetaria más expansivas. Se espera una jornada bajista para el GBP.
- Por otro lado, el Índice CBI de tendencias industriales se mostró muy por debajo de lo esperado, lo que muestra que aún falta tiempo para ver una economía británica en recuperación. En este contexto, se sigue evidenciando un rezago de la actividad económica y se aumenta el riesgo de recesión
- No se esperan noticias relevantes en la jornada de hoy y por tanto, una volatilidad reducida.
- El rango de operación diario se ubica entre USD$1.226 y USD$1.240 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.3372 debilitándose -0.11%.
- El USD/CAD se debilita ante una fortaleza del dólar como consecuencia de los comentarios mixtos por parte de la FED.
- Tras los resultados de los inventarios de petróleo de EE.UU, el petróleo cae por lo que la moneda podría estar presionada a la baja. Por otro lado, hoy el BoC tomará decisión sobre la política monetaria donde se esperan 25 pbs.
- En este contexto, esperamos un rango de operación lateral para el par, acotado entre CAD $1.33 y CAD 1.35 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.47%), cotizando alrededor de USD$0.708 por AUD.
- El AUD acumula ganancias a medida que el apetito por el riesgo incrementa luego de que la inflación en diferentes países ha registrado una disminución en los últimos meses y los comentarios de los miembros de la FED. Con ello, la inversión en países sensibles al riesgo como lo es Australia, incrementan su incentivo para el capital extranjero.
- Tras el dato de inflación por encima de lo esperado (7.8% a/a vs 7.6% a/a esperado), se esperan mayores subidas de tipos de interés, lo cual atraería flujo de divisas al país.
- Esperamos una jornada dependiente de factores internacionales. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.69 y USD$0.71 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se deprecia (-0.39%) y se ubica en el nivel de los USD$0.647 por NZD.
- El NZD cae tras los datos de inflación por encima de lo esperado, recordamos que el mercado esperaba una disminución ante la política restrictiva del RBNZ.
- Esperamos una jornada lateral por la falta de fundamentales a nivel local e internacional. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.638 y USD$0.651.
El peso mexicano (MXN) se fortalece levemente (-0.02%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.77 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano gana valor el día de hoy, con un dato de actividad económica menor de lo esperado, lo que podría indicar que la dinámica de la inflación empezaría a moderarse en México.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.76 y USD$18.89 por MXN.
El peso chileno (CLP) pierde valor levemente (+0.08%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$804.51 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno revierte levemente su fortaleza en la jornada de hoy, un día antes de conocerse la decisión de tasa de interés por parte del Banco Central de Chile. Entre tanto, el país se encuentra a la expectativa del efecto que tendrá la decisión del impuesto a la riqueza (USD$5 millones) sobre los grandes patrimonios.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$800 y USD$817 por CLP.
El yuan chino no registra operaciones el día de hoy.
- El mercado de divisas Chino se encuentra cerrado en medio de las festividades por el año nuevo Chino.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog