Divisas: Día de los presidente en EE.UU mantiene en calma el mercado cambiario

Los futuros de las acciones en NY caen ante las preocupaciones de que la FED extenderá la campaña de contracción por más tiempo. El optimismo por una recuperación económica china que provocó un repunte en Asia se estancó en la sesión europea, donde el índice Eurostoxx 600 fluctúa entre ganancias y pérdidas. En EE.UU. tendremos operación restringida ante festivo por día de Presidentes.

El Índice Compuesto de Shanghái registró su mayor ganancia desde noviembre. Los futuros del Tesoro de EE. UU. caen cuando los inversores calificaron los comentarios agresivos de los funcionarios de la FED. 

El dólar (USD) se ha tomado un respiro después de tres semanas de rally alcista. Algunos inversores apuestan a que las acciones de China volverán a subir a medida que su economía vea incrementado el estímulo y alivie las restricciones pandémicas. Si bien esto ha desencadenado una afluencia a los activos globales vinculados a la economía china, el sentimiento más amplio en el mercado aún se está debilitando, ya que la Fed está decidida a combatir la inflación. Las crecientes tensiones geopolíticas también impiden el optimismo los inversores.

El EuroStox 600 quedó rezagado por las acciones tecnológicas, a pesar de que las acciones de materias primas de Gage subieron. En China también han aumentado los pedidos de nuevas medidas de estímulo mediante la reducción de las tasas de interés, lo que llevó a los bancos a dejar sin cambios sus tasas de interés.

Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 caen levemente, mientras que los futuros del Tesoro cayeron en la curva. El mercado de valores cerró la semana pasada con una nota baja después que los presidentes de la Fed de Richmond, Thomas Barkin y Michelle Bowman, expresaran su apoyo a las continuas subidas de tipos. Luego, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, y la presidenta de Cleveland, Loretta, hicieron comentarios agresivos.

Los inversores también estaban atentos a las crecientes tensiones entre las dos superpotencias del mundo. El secretario de Estado de EE. UU., Anthony Brinken, y el consejero de Estado de China, Wang Yi, intercambiaron espinas sobre todo, desde Taiwán hasta Corea del Norte y Rusia, en su primera reunión desde la controversia del globo espía.

El petróleo avanza a medida que se espera que la demanda de China aumente en 800k barriles por día en 2023. Los inversores han estado esperando pistas sobre la demanda de los consumidores de EE. UU., con Walmart y The Home Depot listos para comenzar una serie de informes de ganancias minoristas esta semana.

Los mercados financieros de EE. UU. cerraron el lunes por el feriado del Día de los Presidentes

Esta semana los inversionistas estarán pendientes de conferencias de miembros de la junta del Banco de la República. El gerente Leonardo Villar habla en un evento el jueves organizado por El Colombiano y Valora Analitik, en donde también participa la ministra de Minas y Energía Irene Vélez. Y el mismo día habla el codirector Jaime Jaramillo en un evento de Camacol.

También esta semana se publican datos de confianza industrial y minorista de enero, y el viernes se reúne la junta del banco central en un mes en donde no se tiene programada una decisión de tasas de interés. 

El gobierno confirmó la adición presupuestal por 23.3 billones de pesos. Como novedad ahora el gobierno pagará el déficit del fondo de estabilización de precios de los combustibles con los dividendos de Ecopetrol.

El país ha hecho importantes descubrimientos que reducen la necesidad de importar gas, pero podría comprarlo a Venezuela en un “futuro inmediato”, dijo el ministro Antonio Ocampo. Sin embargo, en una entrevista con Revista Semana, la ministra Irene Vélez dijo que esto no va a pasar en este momento porque Colombia está enfocada en hacer “una habilitación de nuestro potencial gasífero”. 

En la misma entrevista, Vélez señaló que el gobierno busca reducir las tarifas de energía que aún son demasiado altas, con la meta de una disminución del 10%. Esto, luego de la firma del decreto por parte del presidente Gustavo Petro que le permite asumir por tres meses funciones de la comisión de energía y gas (CREG). 

El peso completó una tercera semana de depreciación. El viernes la moneda cayó 2,1% cerrando en 4.902 por dólar. Por el festivo en EE.UU., el peso opera hoy en el mercado next day. Los mercados están cerrados también en Brasil, Argentina y Venezuela debido al Carnaval. Todos los eventos en hora local.

El COP cerró la sesión del viernes cotizando a $4905.1 por dólar (-0.45%). En medio de una jornada con volatilidad acotada, el índice DXY incrementó +0.17%.

  • Los datos de IPC e IPP de Estados Unidos, publicados la semana pasada dejaron un dólar fortalecido en un contexto de presiones inflacionarias persistentes que generaron especulaciones de continuidad de política monetaria contractiva por parte de la Fed, durante el año, con un techo mayor al 5%, acompañado de una posible desaceleración económica global que impulsará activos refugio, como el dólar. 
  • En la jornada de hoy Estados Unidos celebra el Día de los Presidentes, feriado en la economía americana. Por tanto, se esperan movimientos marginales en la divisa marcados por la expectativa del desarrollo de las tensiones geopolíticas con Rusia y China en la jornada de mañana. 
  • Esperamos un rango de operación Next Day acotado entre los COP$4,880 y los COP$4,930 por dólar.

El EUR/COP cerró la sesión del viernes cotizando a COP$5,239.69  por euro (+0.57%).

  • El EUR/USD se fortaleció (+0.10%). El escenario para la zona euro es complejo e inestable. Por una parte el nivel de precios ha iniciado una tendencia descendente pero aún se mantiene alto, en la jornada de viernes se conocieron los datos de IPP para Alemania para el mes de enero, resultaron por encima de lo esperado por el mercado. El IPC de enero de Francia estuvo en línea con las expectativas del mercado, el dato anual  se ubicó en 6% y mensual en 0.4%, ambos mostrando un incremento con respecto a su lectura anterior. 
  • Por otro lado, la rápida desaceleración económica es un hecho. Los funcionarios del BCE continúan con un discurso firme frente a su objetivo de llevar la inflación a su objetivo de mediano plazo del 2%. El viernes, Francois Villeroy de Galhau, declaró que el recorte de tasas no es un tema para este año, y añadió que, tras la reunión de marzo, el banco central probablemente superará el 3%.  
  • Sin datos por parte de Estados Unidos, para la jornada de hoy los mercados estarán atentos a la confianza del consumidor en la zona euro para febrero y el  informe mensual del Bundesbank, que mostrarán señales del panorama macroeconómico en la zona euro. 
  • Adicionalmente, el desarrollo de las tensiones geopolíticas en torno a la guerra de Rusia y Ucrania, toma relevancia en Europa con la visita del presidente Joe Biden a Kiev, previa al discurso de Vladímir Putin ante el parlamento en la jornada de mañana. En este contexto, se prevén leves presiones bajistas para el euro. 
  • Esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,230 y los COP$5,270 por euro.

La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada del viernes cotizando alrededor de los USD$1.2024 por GBP (+0.26%).

  • En la jornada de hoy se publicó el Índice Rightmove de precios de la vivienda que mostró una fuerte desaceleración respecto a su lectura anterior, en línea con los demás fundamentales macroeconómicos que evidencian desaceleración económica. Además,  se informó que los diputados conservadores se rebelarán contra el Primer Ministro Sunak por el acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte.
  • A falta de la publicación de datos en el Reino Unido y Estados Unidos, los inversores seguirán de cerca los acontecimientos relacionados con el Brexit.
  • Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario alcista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.207 y USD$1.216 por GBP.

El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.346 debilitándose en (+0.03%.)

  • El USD/CAD presenta desvalorizaciones a pesar del rebote en los precios del petróleo después de una semana de pérdidas, se espera que el oro negro no pueda mantener su tendencia, ante aumentos en las tasas de interés a nivel global.
  • Los operadores estarán atentos a las ventas al por menor, y el IPC que se publicará el martes. Los analistas mantienen la expectativa de una tasa de política monetaria estable en los 4.25%, si los datos resultan por debajo de lo esperado. 
  • En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.339 y CAD 1.36 por dólar.

El dólar australiano (AUD) se fortalece (+0.32%), cotizando alrededor de USD$0.69 por AUD.

  • El AUD encuentra fuerzas compradoras ante el alza en los precios del cobre, además de un impulso que se espera tras las minutas del RBA.
  • Por otro lado, el par podría continuar presentando valorizaciones si la apertura en China continúa. Resaltamos que una FED contractiva en sus tasas continuará presionando a monedas sensibles al riesgo.
  • Esta semana tendremos las minutas del RBA, y los índices de precios de salarios. 
  • El nivel de los USD$0.685 por AUD, se rompió ante el driver internacional, por lo que vemos el próximo piso de la moneda en USD$0.68.
  • Esperamos una jornada tranquila ante el feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.688 y USD$0.695 por AUD.

El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.03%) y se ubica en el nivel de los USD$0.6245 por NZD.

  • El NZD se debilita levemente ante la posibilidad de una FED contractiva por más tiempo del esperado, por su parte esta semana se espera la decisión de política monetaria por parte del RBNZ. El mercado espera un aumento de +50 pbs en la tasa de política monetaria.
  • Entre otros datos macroeconómicos, se encuentra la balanza comercial, y los gastos de tarjeta de crédito que se esperan disminuyan su impulso ante un RBNZ contractivo.
  • Esperamos una jornada lateral por el día feriado en EE.UU. El rango de operación diario se ubica entre los USD$0.62 y USD$0.625.

La corona sueca (SEK) se debilita (-0.88%) y se ubica en el nivel de los 10.3701 por dólar.

  • El SEK invirtió su tendencia de la semana pasada y comienza a la baja para la jornada del día de hoy.
  • La corona se debilitó, se mantiene a la expectativa de los resultados del PMI para Estados Unidos, lo cual mantiene a la corona en incertidumbre sobre el rumbo que vaya a tomar. 
  • El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.35 y SEK $10.50 por dólar.

El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.3%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.42 pesos mexicanos por dólar.

  • El peso mexicano rompió su tendencia de lateralización mostrando una jornada de mucha fortaleza y alto volumen de negociación el viernes. Parece que los inversionistas han calmado un poco las expectativas de fortaleza en EE.UU. El mercado estará atento a los datos de ventas minoristas el martes. 
  • Esperamos una jornada al alza, con un rango de operación diario acotado entre los USD$18.29 y USD$18.50 por MXN.

El peso chileno (CLP) se fortalece el día de hoy (-0.16%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$789.8 pesos chilenos por dólar. 

  • Luego de todo el ruido generado a raíz de los datos de inflación y los comentarios de los miembros de la FED, el peso chileno busca volver a mostrar fortaleza frente a la divisa estadounidense. Los operadores tienen en mente el dato de Índice de Precios al Productor la próxima semana. Los volúmenes de negociación del par fueron bajos en la jornada del viernes.
  • Esperamos una jornada a la baja con un volumen de negociación moderado y un rango de operación diario acotado entre los USD$781.8 y USD$795.3 por CLP.

El Real Brasilero se fortalece levemente en el inicio de la jornada de hoy (+0.01%). La divisa se encuentra en BRL$5.1679 reales brasileros por dólar.

  • El Real Brasilero se fortalece, continúa con su tendencia alcista para el día de hoy. Sin embargo, se evidencia que el real no tiene una tendencia clara ni constante, se espera que a cierre de hoy esté a la baja dado el precio del fuerte dólar.
  • Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.15 y BRL$5.25 por dólar.

El yuan chino se fortalece levemente en la jornada de hoy (-0.12%), el comportamiento del cierre del viernes nos podría indicar que el par estaría preparado para observar un movimiento a la baja. La divisa se encuentra en CNY$6.86 yuanes por dólar.

  • El yuan Chino gana terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Las decisiones de política monetaria como mantener sin cambios la tasa de interés para préstamos entre 1 a 5 años, han propiciado un buen comportamiento en los activos asiáticos. Esta semana veremos datos de PMIs.
  • Esperamos una jornada a la baja y un rango de operación entre USD$6.84 y USD$6.88 por CNY.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com 

| Andrés  Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

 

 

 

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online