La renta fija descuenta más subidas de tipos de interés

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.82%, ubicándose en 1,189.09 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+7.73%), PF-Grupo Sura (+5.77%) y PF-Corficolombiana (+4.08%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-7.92%),  Nutresa (-4.2%) e ISA (-3.56%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$50,066.59 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$20,040.04 millones), PF-Bancolombia (COP $7,910.86 millones) y PF-Aval (COP $5,048.9 millones). 

El mercado en NY se ubicó en terreno positivo, debido principalmente a que los inversionistas empiezan a considerar un efecto ya descontado de próximos incrementos en las tasas de interés. El índice Dow Jones subió (+1.05%) y se ubicó en 33,003.57, el S&P 500 avanzó un +0.76%, cerrando en 3,981.35 y el Nasdaq subió +0.73%, finalizando en 11,462.98. El mercado había registrado presiones durante lo temprano de la jornada, pero declaraciones de algunos miembros del FOMC generaron una sensación de alivio entre algunos operadores.

El mercado en Europa mostró un comportamiento positivo, esto en medio de una jornada que estuvo marcada por el mejor dato de inflación en la Eurozona El índice EuroStoxx 50 subió +0.59% hasta los 4,240.5 puntos, el índice FTSE 100 avanzó +0.37% hasta los 7,944.0 puntos y finalmente, el DAX subió (+0.15%) y se ubicó en 15,327.64 puntos (ver tablas 1 y 3).

Los bonos del tesoro tuvieron un comportamiento negativo en la jornada de hoy.  Resaltamos las desvalorizaciones en los nodos de 2 y 10 años, con desvalorizaciones de +1.2 pbs y +7.6 pbs, donde el nodo a 10 años superó el nivel clave del 4% hasta el 4.08%.  Las peticiones por desempleo continuaron mostrando fortaleza en el mercado laboral, por lo que el mercado podría estar descontando una subida de +50 pbs en la reunión de este mes. 

Los bonos de países desarrollados emularon el comportamiento de los tesoros americanos. En la sesión europea los bonos alemanes presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras un descenso en la inflación menor al esperado por el mercado. Por su parte, los gilts presentaron un comportamiento negativo tras los comentarios del economista en jefe del BoE Huw Pill quien menciona que observa la economía más fuerte a lo esperado. 

Los mercados emergentes tuvieron un comportamiento negativo. Los bonos brasileños se desvalorizaron, tras el dato del PIB por debajo de lo esperado, con una lectura del 1.9% y 2.2% esperado a/a. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante ventas en activos de riesgo. Respecto a los bonos chilenos, estos se desvalorizan ante una actividad económica mayor a la esperada, que podría aumentar las probabilidades de aumentos de tasas por parte del BoC.

Los TES TF tuvieron un comportamiento negativo. Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 4 y 8 años con un movimiento de +9.3 pbs y +9.0 pbs respectivamente. Continuamos observando un empinamiento en la parte corta de la curva, ante el canje de deuda que hará el gobierno. Las desvalorizaciones se explican tras el comportamiento de los tesoros americanos.

USD/COP

El COP cerró la sesión cotizando a $4,800.12 por dólar (-0.58%). Disminuyó $28.12 frente al cierre del miércoles y $45 con respecto a su apertura. El peso tuvo un comportamiento contrario al de las divisas latinoamericanas, para las que se generaron presiones bajistas frente al dólar en la jornada de hoy y terminaron devaluadas con respecto al cierre del miércoles. Este resultado puede explicarse parcialmente por un incremento en los precios del petróleo de referencia Brent de +0.20%, ante mejores expectativas de demanda por parte de China. Sin embargo, la volatilidad de la jornada evidencia que el comportamiento no se atribuye a fundamentales macroeconómicos y podría revertirse en el corto plazo. En Colombia, la aprobación del Gobierno disminuye, ante cambios en su gabinete ministerial, manifestaciones en varios puntos del país y un fuerte debate político en torno a las reformas presentadas al senado. 

Por su parte, el dólar incrementó +0.6%. Ante las expectativas de incrementos continuos en la tasa de política monetaria durante el año, el sentimiento de aversión al riesgo sigue siendo persistente y por tanto, el dólar se mantiene fortalecido. Los resultados de los indicadores macroeconómicos en la jornada de hoy fueron mixtos. Por una parte, la productividad no agrícola del 4T22 fue de 1.7%, dato que estuvo por debajo de las expectativas del mercado pero mostró una aceleración con respecto al 3T22, lo cúal puede ser percibido como indicio de desaceleración económica. Por otro lado, las peticiones  y renovaciones del subsidio por desempleo disminuyeron frente a la semana anterior y los costes laborales unitarios del 4T22 incrementaron frente al 3T22 e incluso estuvieron por encima de los esperado por el mercado, lo cúal indica presiones sobre la inflación e incremento de los costos de producción durante el trimestre.

EUR/COP

El EUR/COP cerró la sesión cotizando a COP$5,093.52  por euro (-1.15%). 

El EUR/USD se debilitó (-0.75%). Se mantiene en niveles promedio de la semana, perdiendo en la jornada de hoy un equivalente a las ganancias del miércoles. Desde el martes se han conocido datos de IPC para la zona euro, de los que se puede concluir que las presiones inflacionarias son persistentes en los países de la zona euro a pesar de la política monetaria contractiva. En la jornada de hoy se conoció que en febrero la inflación anualizada de la Eurozona fue de 8.5%, cuando el consenso de los analistas del mercado esperaban un dato de 8.2%. Además, la variación mensual del IPC fue de 0.8%, cuando se esperaba una disminución de -0.3%. 

Además, hoy se publicó el informe de la reunión de política monetaria del BCE de inicios de febrero. Las principales conclusiones que se obtuvieron fueron que, hubo un amplio apoyo a la propuesta de Lane de aumentar los tipos de interés oficiales del BCE en 50pb, además de la intención de aumentar los tipos en otros 50pb en la próxima reunión de política monetaria en marzo. En general, se consideró necesario mantener el endurecimiento de los tipos de interés por un tiempo prolongado. Estas expectativas ya se habían incorporado en la narrativa de los mercados y prevaleció la incertidumbre en torno a la debilidad de la actividad económica, la inflación persistente y el desarrollo de las tensiones geopolíticas.

El petróleo WTI finalizó la jornada de hoy al alza (+0.44%) cotizando a USD $78.03 por barril. El precio del petróleo continuó con su tendencia del día de ayer y cerró al alza para el día de hoy. Por el lado de la oferta, la Administración de Información de Energía informó que los inventarios de petróleo estadounidenses aumentaron en 1.2 millones de barriles en la semana que finalizó el 24 de febrero, también reportó que las exportaciones del crudo se mantuvieron en niveles bajos; así mismo la OPEP incrementó su producción de crudo en 150,000 barriles diarios para febrero de este año. Por otro lado, en la demanda, debido al gran aumento de la actividad manufacturera en China, las expectativas de la esperada recuperación económica del país se incrementaron significativamente, puesto que se espera que China sea el principal demandante de petróleo para este año. Finalmente, éste ánimo en el mercado se vio opacado por las crecientes expectativas de tasas de interés en Europa dado los altos datos reportados de IPC en países como Francia, Alemania y España.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José JuliánAchury Molina: Analista IE  jose.achury@accivalores.com

Luisa Ovalle: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Jahnisi Caceres: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com

 

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online