Los futuros del S&P500 y Nasdaq avanzan al menos +0,7%, luego que en EE.UU. se dió a conocer la tasa de inflación del mes de marzo. En concreto, el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU se situó en marzo en el 5%, un punto porcentual por debajo del dato de febrero y dos décimas inferior a la previsión de los economistas. Se trata de la tasa de inflación más baja en el país desde mayo de 2021. Esto significa que los precios en EE.UU. siguieron subiendo, pero al ritmo menos fuerte en casi dos años. El informe destacó que el IPC subyacente, que excluye los costos volátiles de la energía y los alimentos, aumentó 5,6% a/a tras un aumento mensual del 0,4%, lo que sugiere que las presiones sobre los precios de algunos bienes y servicios siguen siendo elevadas, lo que mantendrá presión sobre la FED para seguir adelante con otro aumento de la tasa de interés en mayo. Las expectativas del mercado aún indican que la Fed puede realizar una subida de tasas adicional antes de llegar a la tan anhelada pausa y dar paso a una política menos contractiva en el 2S23.
En todo caso, para los funcionarios de la Fed que hacen malabares con la necesidad de frenar la inflación desenfrenada y estabilizar los bancos inestables, es un acto de equilibrio delicado. Los mercados han adoptado recientemente la opinión de que la Fed necesita garantizar la estabilidad en el sistema financiero. Eso significa reducir los aumentos de tasas que limitan la expansión de la economía; sin embargo, la razón por la que las tasas han subido tan rápido en los últimos 12 meses se debe al vertiginoso aumento de la inflación, por lo que la actualización de hoy seguirá siendo importante para la Fed.
Hasta ayer, los mensajes de los propios funcionarios de la Fed han sido mixtos. El martes, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, argumentó que el banco central debería ejercer «prudencia y paciencia», mientras que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que los funcionarios tienen más trabajo por hacer para hacer frente a la inflación. Los contratos de swaps tienen probabilidades del 75% de otra alza de +25 pb de la Fed el próximo mes. Los operadores esperan que las tasas de EE.UU. alcancen un techo cercano al 5%, para luego ver recortes cercanos a los 50 pb para fin de año.
En Colombia, ayer la junta directiva de Ecopetrol designó como presidente a Ricardo Roa Barragán mientras el Gobierno de izquierda de Colombia busca impulsar planes ambiciosos para hacer la transición del país hacia un alejamiento de los combustibles fósiles. Roa asumirá funciones a más tardar el 30 de abril del año en curso y reemplazará al presidente interino, Alberto Consuegra, luego que Felipe Bayón —que ocupaba el cargo desde 2017— se fuera a finales del mes pasado. Hoy se publican datos de confianza del consumidor de marzo. El mes anterior el indicador registró un resultado de -27,8.
El presidente Gustavo Petro envió de nuevo mensajes de intromisión en la autonomía del banco central. En un evento sobre reconciliación, el presidente Petro dijo que el Banco de la República debería imprimir dinero para acelerar los pagos de compensación a las víctimas del conflicto. El presidente indicó que no debería ser una imposición de un Gobierno, sino que debería ser el fruto de un acuerdo nacional.
De otra parte, la iniciativa del presidente Petro para frenar las crecientes tarifas de energía podría poner en peligro la expansión requerida en la capacidad de generación de energía del país, según escribió en una nota José Luis Rivas, director sénior de Fitch Ratings.
- El dólar (USD) se ha desplomado tras conocer el informe de inflación más bajo en EE.UU. desde mayo de 2021, cayendo desde niveles cercanos a 102.15 hasta los 101.50 en el índice DXY, su nivel más bajo en una semana, perdiendo -0.61% en la jornada. Luego que durante la jornada anterior el peso – COP – continuó su racha de ganancias y rompió su PM200D avanzando 1,2% cerró en 4.503,50 por dólar.
- Hoy esperamos que la debilidad acusada del USD permita un mayor avance de la moneda local, con un rango de operación acotado entre los COP$4,450 y los COP$4,520 por dólar, con un límite inferior de COP$4,420 y un límite superior de COP$4,550.
- El euro (EUR) se ha disparado cerca de 65 pips al alza tras los datos de inflación de EE.UU., cuya cifra principal ha caído más de lo esperado. El par ha subido a 1.0990, nuevo máximo de diez semanas, y se sitúa a escasa distancia del nivel psicológico 1.1000.
- Tal avance limita el fortalecimiento del EURCOP por lo que hoy esperamos sesgo neutral frente a la tendencia de valorización reciente, con un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$4,920 y los COP$4,950 por euro.
- La Libra Británica (GBP) se fortalece 1.2462m, luego de haber cerrado en negativo el martes, debido a las novedades en las publicaciones económicas en los EE.UU.
- La moneda se ha beneficiado de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, puesto que las expectativas inflacionarias siguen cayendo. Ahora, los mercados prestarán mucha atención a las palabras de la Fed y a la percepción del riesgo.
- En el Reino Unido, los inversores esperan la comparecencia de Gob Bailey, miembro del BCE. La próxima resistencia se encuentra en 1.25.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog