Las acciones a nivel mundial avanzan y los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo se mantienen abajo de la marca clave del 4% mientras los inversores esperan el mensaje de política monetaria que dará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuando ofrezca su testimonio ante el Congreso de los EE.UU. más tarde.
Los futuros del S&P500 apuntaban a un rebote después que el índice subyacente cerró plano el lunes, tras haber borrado ganancias de hasta +0,8%. El EuroStoxx 600 en Europa también registra ligeras ganancias, luego que el ritmo de fábrica en Alemania reforzó la imagen de una economía resistente de la Eurozona.
Los inversionistas permanecen marginados después de haber apostado repetidamente a un pico de inflación, lo que enfrió la economía de EE.UU. y el giro de la política de la Fed. Si bien el índice S&P500 habría subido un 2% este mes, recuperando parte de las pérdidas de febrero, los operadores parecen reacios a impulsar el indicador mucho más alto, hasta que tengan más claridad sobre qué tan altas podrían subir las tasas de interés y si la economía de los EE.UU. será capaz de esquivar la recesión. Parece que en el corto plazo el S&P500 se negociará en un rango, hasta validar los desafíos del crecimiento y dependerá de que las empresas puedan demostrar que pueden mantener las ganancias.
El testimonio del presidente de la Fed marcará la pauta para los mercados esta semana. Tendrá la oportunidad de telegrafiar cuánto más ajuste de política cree que es necesario, antes de la próxima decisión de tasas de EE.UU. el 22 de marzo. Powell se enfrentará al Congreso dos veces esta semana, comenzando más tarde el martes. Si bien se prevé un alza de 25 puntos básicos para la próxima reunión, existe una posibilidad externa de un aumento de medio punto.
El próximo evento clave es el informe mensual de empleos del viernes, que podría mostrar si el mercado laboral en EE.UU. está comenzando a enfriarse. Una lectura descomunal para enero hizo que los inversionistas aumentaran las apuestas a un mayor ajuste de la política de la Fed, y los mercados ahora descuentan tasas máximas de EE.UU. en torno al 5,4%.
En Colombia Ecopetrol informó un atentado el lunes en la noche contra el oleoducto que transporta crudo desde el corregimiento el centro a la refinería de Barrancabermeja y la línea de agua que va hacia la planta deshidratadora Lisama del campo de producción La Cira Infantas. El DANE por su parte informó que las exportaciones cayeron 2,8% a/a en enero a US$3.695 millones, la cifra más baja en 15 meses. En medio de la coyuntura nacional, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el Gobierno se reunirá con representantes de Emerald Energy y se “revisarán las líneas jurídicas” frente a la solicitud de la comunidad de la cancelación del contrato de explotación de hidrocarburos de la empresa. Esto, luego de lo sucedido la semana pasada cuando comunidades locales invadieron un campo petrolero y secuestraran a alrededor de 78 policías y seis trabajadores de la petrolera que luego fueron liberados.
El COP cerró la sesión de ayer cotizando a $4,704.6 por dólar (-1.71%).
- Durante una jornada con amplia volatilidad, disminuyó $81.9 frente al cierre del viernes y $80.4 con respecto a su apertura. El peso tuvo un comportamiento similar al de la mayoría de las divisas latinoamericanas, para las que se generaron presiones alcistas frente al dólar y terminaron apreciadas con respecto al cierre del viernes. Sin embargo, el peso lideró el comportamiento.
- Este resultado puede explicarse parcialmente por un incremento en los precios del petróleo de referencia Brent de +0.41%, ante mejores expectativas de demanda por parte de China.
- En Colombia, la aprobación del Gobierno disminuye, sin embargo la percepción de riesgo se atenúa ante una fortaleza institucional y la ausencia de agenda de reformas esta semana.
- Por su parte, el dólar disminuyó -0.20%. El sentimiento de aversión al riesgo disminuye mientras el costo de oportunidad en activos con mayor riesgo incrementa. Por parte de datos macroeconómicos, en la jornada de ayer se conoció que los pedidos de fábrica en enero disminuyeron hasta -1.6%, lectura superior al mes de diciembre y a las expectativas del mercado y los pedidos de bienes duraderos se mantuvieron en línea con su primera lectura de -4.5%.
- La clave en la jornada de hoy será la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, ante el Comité Bancario del Senado para entregar el informe semestral de política monetaria al Congreso.
- Los mercados estarán atentos a indicios concretos de cómo se comportará la política monetaria durante el año, con posibilidad de incrementos en marzo de +50pbs y no de 25, como se esperaba desde su última reunión. En temas de indicadores macroeconómicos tendremos el índice de optimismo económico, los inventarios mayoristas de enero, que según lo que espera el mercado tenga una fuerte disminución y muy importante se conocerá el dato de crédito al consumo, dato que permite observar anticipadamente como se podrá comportar la actividad económica en los próximos meses.
- En este contexto, esperamos un rango de operación acotado entre los COP$4,690 y los COP$4,760 por dólar, con un límite inferior de COP$4,670 y un límite superior de COP$4,790.
El EUR/COP cerró la sesión de ayer cotizando a COP$5,025.23 por euro (-1.17%).
- El EUR/USD se fortaleció (+0.44%). El euro logra fortalecerse después de varias jornadas bajistas, ante expectativas de incrementos de la tasa de política monetaria. La semana pasada se conocieron datos de IPC para la zona euro, de los que se pudo concluir que las presiones inflacionarias son persistentes a pesar de la política monetaria contractiva.
- El mercado inicia la jornada con datos positivos para la zona euro, por una parte los pedidos de fábrica de Alemania para el mes de enero estuvieron por encima de las expectativas del mercado pero mostraron una desaceleración respecto al mes de diciembre que ya estaba incorporada en la narrativa del mercado. Por otra parte, la producción industrial de España anualizada para enero fue de -0.4%, superior al -0.6% esperado por el mercado.
- Para la jornada de hoy no se esperan más fundamentales macroeconómicos y la atención estará en el discurso de Jerome Powell en la economía americana, con presiones bajistas para el euro.
- En este contexto, esperamos un rango de operación para el par EUR/COP acotado entre los COP$5,000 y los COP$5,090 por euro.
La libra esterlina (GBP) finalizó la jornada de ayer cotizando USD$1.2022 por GBP (-0.12%).
- El dólar se debilitó ligeramente y los inversionistas mantienen la cautela al inicio de la semana. Para la jornada de hoy esperamos presiones alcistas para el dólar que logren debilitar la libra.
- El índice de ventas al por menor del BRC para febrero fue superior a su lectura de enero y a las expectativas del mercado, lo cúal muestra fortaleza de la economía en contraposición a lo percibido unas semanas atrás. Por su parte, el índice Halifax de precios de la vivienda para febrero también incrementó con la noticia positiva de una recuperación del sector construcción.
- Ante la ausencia de nuevos datos macroeconómicos para Reino Unido, el foco está en los datos y comparecencias en EE.UU.
- Las tensiones en torno al nuevo acuerdo del Brexit entre la zona euro y el Reino Unido sobre el Protocolo de Irlanda del Norte pesa sobre la libra esterlina y genera presiones bajistas sobre la libra, que no permiten que se consolide frente al dólar.
- Las primeras cotizaciones de la mañana plantean un escenario alcista para la divisa. El rango de operación diario se ubica entre USD$1.1970 y USD$1.2080 por GBP.
El dólar canadiense (CAD) cotiza a CAD $1.364 debilitándose en (+0.2%).
- El USD/CAD continúa con debilidad a pesar de la fortaleza del dólar y gracias al PMI del Ivey con una lectura en terreno expansivo 51.6, pero muy por debajo de lo esperado 57.7 mostrando el enfriamiento en la economía.
- Por otro lado, la debilidad se fundamenta también en la perspectiva de política monetaria por parte del BoC, quien no aumentaría más sus tasas de interés.
- Esta semana el mercado estará atento a los reportes del mercado laboral, donde se tendrán datos sobre el cambio neto en empleo, tasa de desempleo y tasa de participación.
- Además, esta semana también se tendrá decisión de tipos de interés, donde el mercado no espera subidas de tasas por parte del BoC, lo que mantendría su tasa en el 4.5%.
- En este contexto, esperamos un rango de operación para el par, acotado entre CAD $1.361 y CAD 1.366 por dólar.
El dólar australiano (AUD) se debilita (-0.96%), cotizando alrededor de USD$0.6665 por AUD.
- El AUD encuentra fuerzas vendedoras siguiendo el driver global a pesar del tono hawkish por parte del RBA en su comparecencia de prensa, donde aumentó en +25 pbs su tasa de intervención.
- Por otro lado, la lectura de inflación reportada por Melbourne Institute muestra un descenso con una lectura del 0.4% vs 0.9% a/a anterior, lo que muestra un avance en el proceso desinflacionario.
- Esta semana el driver de la moneda será el contexto internacional, donde el apetito por riesgo se mostrará a medida de que señales muestra Jerome Powell en su comparecencia de prensa y los datos macroeconómicos globales.
- Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.66 y USD$0.67 por AUD.
El dólar neozelandés (NZD) se debilita (-0.61%) y se ubica en el nivel de los USD$0.6183 por NZD.
- El NZD se debilita siguiendo al Aussie, el movimiento también se explica tras el crecimiento objetivo del 5% por parte de China, que muestra un crecimiento al que el mercado no está acostumbrado.
- Además, hoy los activos de riesgo estarán atentos a lo que podría mencionar Jerome Powell respecto a subidas de tasas de interés.
- Por otra parte, el sector inmobiliario presenta retrocesos tras la política contractiva del RBNZ que espera el mercado se mantenga ante un proceso desinflacionario lento en el país. Además, el mercado estará atento esta semana al PMI manufacturero y la actividad manufacturera.
- Esperamos un rango de operación diario entre los USD$0.615 y USD$0.62.
La corona sueca (SEK) se fortalece (+0.70%) y se ubica en el nivel de los 10.5211 por dólar.
- El SEK mantuvo su tendencia de ayer y comienza al alza para la jornada del día de hoy, sin embargo sigue sin definir una tendencia fija.
- La corona se fortaleció, el mercado está a la espera de que el día de hoy, Jerome Powell, presidente de la FED de sus declaraciones sobre el rumbo que tendrá la política monetaria, lo cual mantiene a la corona en incertidumbre sobre la tendencia que vaya a tomar. Así mismo, se está a la espera de los datos de inflación de febrero que serán publicados el 15 de marzo, estos datos cambiarán el rumbo de la corona.
- El rango de operación diario se ubica entre los SEK $10.44 y SEK $10.53 por dólar.
El peso mexicano (MXN) se debilita el día de hoy (+0.12%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los MXN$18.01 pesos mexicanos por dólar.
- El peso mexicano continúa mostrando jornadas con volúmenes de negociación bajos. Consideramos que la tendencia bajista se mantendría durante esta semana, pero el día de hoy parece querer consolidar un rebote así que habría que estar atento. El dato de confianza del consumidor estuvo por encima del observado en el mes anterior, por lo que los datos de inflación el día jueves serán muy relevantes.
- Esperamos una jornada al alza, con un rango de operación diario acotado entre los USD$17.9 y USD$18.05 por MXN.
El peso chileno (CLP) se fortalece el día de hoy (-0.24%), con una tasa de cambio que se ubica sobre los CLP$797.45 pesos chilenos por dólar.
- El peso chileno gana terreno frente al dólar en la jornada de hoy, consideramos que podría mantenerse la tendencia bajista. Los inversionistas estarán atentos a la información proveniente de EE.UU. el día de hoy y se posicionarán de cara a los resultados de inflación el día de mañana.
- Esperamos una jornada a la baja con un rango de operación diario acotado entre los USD$788.1 y USD$799.6 por CLP.
El Real Brasilero se fortalece en el inicio de la jornada de hoy (+0.37%). La divisa se encuentra en BRL$5.1730 reales brasileros por dólar.
- El Real Brasilero se fortalece en comparación al cierre de ayer y empieza la jornada con un aumento. Sin embargo, se evidencia una gran incertidumbre frente al curso que vaya a tomar el real dado el comunicado que informará la FED el día de hoy sobre la política monetaria. Así mismo, se está a la espera de los datos de los datos de IPC de este viernes, datos que afectan el rumbo del real.
- Esperamos una jornada con un rango de operación entre BRL$5.15 y BRL$5.20 por dólar.
El yuan chino se debilita levemente en la jornada de hoy (+0.08%). La divisa se encuentra en CNY$6.93 yuanes por dólar.
- El yuan Chino pierde terreno frente al dólar en la jornada de hoy. Creemos que el rebote al alza del par se debe a unas perspectivas menos optimistas, debido a las metas de crecimiento más moderadas por parte de China, la cual se ubicó en cerca de un 5% para el 2023.
- Esperamos una jornada al alza con un rango de operación entre USD$6.91 y USD$6.94 por CNY.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernada Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Madero: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog