Los futuros de las acciones en NY avanzan previo a los reportes de ganancias del sector de la tecnología que los inversionistas quieren ver para obtener información sobre el efecto de la inflación y el gasto de los consumidores a medida que la FED intensifica el ajuste de las políticas. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen cerca de 0,3% después de las ganancias entrecortadas del lunes. Twitter Inc. avanza en el premarket luego que Elon Musk cerró un acuerdo para comprar la plataforma de redes sociales, aunque el precio de las acciones se mantuvo por debajo de la oferta de US$54,20. La perspectiva de una expansión económica más lenta junto con una inflación persistente está generando un estado de ánimo febril en los mercados. Los riesgos abarcan la pandemia, las interrupciones de la cadena de suministro, el endurecimiento de la Fed y la guerra de Rusia en Ucrania. Las ganancias corporativas de EE.UU. están brindando cierto consuelo a los alcistas de la renta variable: cerca del 80% de las empresas han superado las expectativas de ganancias. United Parcel Service Inc., General Electric Co.. y Pepsico Inc. reportaron ganancias por encima de las estimaciones de los analistas el martes, con Microsoft Corp, la matriz de Google, Aphabet Inc. y Visa Inc. aún por llegar. Las acciones en Europa suben a medida que la promesa de China de impulsar el apoyo de la política monetaria a su economía afectada por Covid aumentó la confianza, mientras que los operadores también observaron una serie de informes de ganancias de algunas de las compañías más grandes de la región. El EuroStoxx 600 se recuperó de un mínimo de seis semanas, con Novartis AG y UBS Group AG entre los mayores impulsores del índice después de los informes positivos del primer trimestre. Los recursos básicos lideraron el avance, impulsados por ganancias del fabricante de papel UPM-Kymmene Oyj y del fabricante de rodamientos de bolas SKF AB.
Además de prometer más ayuda, el Banco Popular de China también dijo que promoverá un desarrollo saludable y estable en los mercados financieros. La mayor parte de Pekín está siendo examinada para detectar el virus, lo que aviva los temores de un bloqueo sin precedentes que podría arrastrar el crecimiento global. Las acciones de Asia-Pacífico lograron una escalada por primera vez en cuatro sesiones en medio de un salto del 3% en acciones tecnológicas en Hong Kong. Las bolsas de China continental bajaron, pero evitaron el tipo de caída que se produjo el lunes.
Los informes de ganancias tecnológicas incluyen Alphabet, Meta Platforms, Amazon, Apple. Martes: Órdenes de Bienes Duraderos EE.UU. marzo. Ventas de Viviendas Nuevas. Miércoles: Informe de inventario de petróleo de la EIA. IPC de Australia. Jueves: Decisión de política monetaria del Banco de Japón. PIB de EE.UU. 1T, solicitudes semanales de desempleo. BCE publica su boletín económico. Viernes: Ingreso y Gasto Personal EE.UU. Marzo. PCE Deflactor del Gasto marzo.
El dólar (USD) avanza +0.15% a las 101.904 unidades. El euro (EUR) cae -0.26% a US$1,0684. La libra esterlina (GBP) cae -0.35% a US$1,2696. El yen japonés avanza -0.41% a US$127,61. El yuan (CNH) avanza -0.08% a US$6.5671. Las divisas de mercados emergentes (EMFX) suben levemente. El petróleo de referencia WTI sube +0.54% a US$99,10 por barril. La referencia Brent avanza +0.70% a US$103.03 pb. Los futuros del oro avanzan +0.33% a US$1.904,20 la onza troy.
En Colombia la devaluación del peso acumula un incremento de 4.22% hasta los $3936, cerca de $200 al alza en apenas dos jornadas, luego que el dólar repunta, el petróleo pierde los US$100 por barril al tiempo que se conoce un avance en las encuestas del candidato presidencial Gustavo Petro; todo lo anterior coincide con un aumento de la incertidumbre y de la percepción de riesgo país, que generaron un deterioro en los precios de los TES y de las acciones a nivel local. En el país, luego de que finalizara la tercera OPA por Grupo Sura, Jaime Gilinski logra aumentar su participación en el conglomerado financiero en 2.99% de las acciones en circulación, llegando a un total de 34.58%. El banquero solicitó la convocatoria a una reunión extraordinaria en la que buscaría nombrar un tercer integrante de los siete miembros de la junta directiva. Dado que Grupo Argos y sus subsidiarias poseen aún una participación mayor a la de Gilinski tendría que lograr el respaldo de los accionistas minoritarios para alcanzar ese tercer puesto.
En Colombia: Subastas: 9:30am: COP$250 mm de TES de corto plazo * Esta semana: Abril 27: Confianza industrial, minoristas * Abril 28: Protestas programadas a nivel nacional en aniversario de marchas que se dieron en 2021 y que terminaron con la renuncia del entonces ministro de Hacienda Carrasquilla * Abril 29: BanRep decisión tasas; 15 analistas prevén +100 pbs a 6%, uno ve +150 pbs * Desempleo urbano y nacional.
Internacional: 7:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos marzo P; est. 1%, anterior -2,1% * 9am: EE.UU. confianza del consumidor abril; est. 108,2, anterior 107,2 * 9am: EE.UU. Ventas viviendas nuevas marzo; est. 768.000, anterior 772.000 * Agenda Fed: No tienen previstos eventos públicos en la semana * Esta semana: Abril 28: Decisión tasas de Japón.
disminución de las preocupaciones sobre la demanda de combustible de China apoyado por la promesa del banco central de apoyar a la economía que últimamente ha sido afectada por las restricciones de Covid-19.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro son moderadamente más bajos en la curva, superaron con creces el comportamiento de los bunds y gilts durante la sesión de Londres, aunque los futuros de las notas a 10 años se mantienen dentro del rango del lunes. La sesión de EE.UU. incluye varias publicaciones de datos económicos y una subasta de notas a 2 años. Los rendimientos más bajos en 1pb-3pb en la mayor parte de la curva con un ligero rezago en el extremo largo, aumentando los spreads 5s30s y 10s30s en ~ 2pb; A 10 años alrededor de 2,795% supera a los bonos en ~ 2,5pb, gilts en ~ 3,5pb. El ciclo de subasta de cupones comienza con una venta de notas a 2 años de US $ 48mm a la 1pm, continúa con notas a 5 y 7 años el martes y miércoles. El rendimiento a 2 años es de alrededor de 2,645% está por encima de los cierres de las subastas desde 2018 y ~ 28pb más alto que el del mes pasado. La tasa de interés Libor dólar a tres meses +1,33pb hasta 1.23814%. No está previsto que ningún funcionario de la Fed hable hasta después de la reunión del FOMC del 3 al 4 de mayo.
En Colombia esta semana tendremos decisión de política monetaria en Colombia, en donde esperamos un incremento de +100pb, luego de la decisión de un ritmo de incrementos moderados. Los tesoros retroceden y permiten espacio para que los TES registren valorizaciones. Los niveles técnicos de los rendimientos sugieren posibilidades de cortos en la parte corta de la curva, al tiempo que el nivel actual del empinamiento es reflejo del sentimiento de riesgo, que debería reducirse en un ciclo de subida de tasas de interés por lo cual creemos que la curva deberá aplanarse. Esperamos rangos de negociación acotados entre 8.70-8.80%, 9.65%-9.75% y 9.90%-10.00% para los TESTF24, TESTF27 y TESTF31 respectivamente para la jornada.
fuertes ganancias. El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso el martes con el índice Shanghai Composite perdiendo más del 1% y los futuros de los índices estadounidenses operando modestamente a la baja en el día. Los datos de los pedidos de bienes duraderos y las ventas de viviendas nuevas para marzo se incluirán en el calendario económico de EE.UU. junto con los datos de confianza del consumidor del Conference Board para abril. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 101.7- 102.2.
El euro (EUR) inicia la jornada con una depreciación de 0.22% a un precio de cotización de US $1.0682. La divisa europea inicia la jornada bajando principalmente limitado por los anuncios del banco central de China acerca de brindar un apoyo monetario a la economía. De esta manera, también han sido de importancia las expectativas sobre un ajuste monetario por parte del Banco Central Europeo las cuales se están suavizando levemente. Por último se espera que para la jornada los operadores se encuentren también atentos a los resultados corporativos, pues los reportes económicos de EE.UU de hoy no serán de mayor relevancia. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre 1.073 – 1.063.
riesgo político continúa aumentando lo que limita las valorizaciones de la moneda local. Para la jornada del martes, el impulso del DXY puede seguir debilitando al COP. Sin embargo, la leve recuperación en los precios del petróleo puede atenuar esta subida en la tasa de cambio. En este contexto, esperamos un rango de operación diario acotado entre $3,920 – $3,970.
Las acciones de China continental lucharon por encontrar dirección el martes, oscilando entre ganancias y pérdidas a medida que los temores de Covid se afianzaron con Beijing expandiendo las pruebas masivas. Al cierre, el compuesto de Shanghái se desplomó un 1.44% hasta 2,886.43, mientras que el componente de Shenzhen cayó un 1.66% hasta 10,206.64. El CSI 300 terminó con un 0.81% hasta 3,784.12. El índice Hang Seng de Hong Kong estuvo casi plano en la última hora de negociación, luego de caer más del 3% el día anterior. El índice Hang Seng Tech subió casi un 3%. Los principales ganadores en Hong Kong incluyeron a ZTE , que saltó un 7.5%. En Japón, el Nikkei 225 de Japón subió un 0.41% para cerrar en 26,700.11, mientras que el Topix subió un 0.11% hasta los 1.878,51. El Kospi de Corea del Sur subió un 0,42% para terminar en 2.668,31. Sin embargo, las acciones australianas cayeron cuando la negociación se reanudó después de un feriado el lunes. El S&P/ASX 200 bajó un 2.08% a 7,318. Las principales mineras se desplomaron, ya que Rio Tinto cayó más del 4%, Fortescue Metals se hundió un 6.88 % y BHP se desplomó casi un 6%. En cuanto a las ganancias, HSBC informó sus resultados del primer trimestre, que mostraron que las ganancias antes de impuestos cayeron un 27% en comparación con el año anterior, a $4,200 millones. Las acciones de HSBC que cotizan en Hong Kong cayeron un 4.65% por la tarde. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0.24%.
Las acciones de UBS subieron un 2.4% después de que las últimas ganancias del banco suizo superaran las expectativas para el primer trimestre. Mientras tanto, las acciones de HSBC cayeron un 3.5% después de que el banco informara una caída en las ganancias trimestrales el martes, ya que los ingresos disminuyeron y el crecimiento se desaceleró en Hong Kong . Las acciones de AB Foods caían un 4.5% después de que el propietario de Primark dijera que subiría los precios para hacer frente a las graves presiones inflacionarias. Novartis vio subir el precio de sus acciones un 1.5% después de que el fabricante de medicamentos suizo informara un ligero aumento en los ingresos operativos básicos del primer trimestre. Las acciones europeas cerraron fuertemente a la baja el lunes, ya que las preocupaciones sobre un resurgimiento de los casos de Covid en China eclipsaron la reelección del presidente francés, Emmanuel Macron.
Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron el martes mientras continuaba la liquidación de abril después de un rebote de un día. Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cedieron alrededor de 220 puntos, o un 0.7%. Los futuros del S&P 500 cayeron un 0.6%. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0.7%. El lunes, el Dow Jones revirtió una pérdida intradiaria de casi 500 puntos para cerrar más de 200 puntos. El dramático repunte del mercado hizo subir al Nasdaq Composite un 1.3% y al S&P 500 un 0,6%. El Nasdaq de tecnología cayó en territorio de mercado bajista la semana pasada, pero después del regreso del lunes se encuentra a un 19.8% de su récord. Para abril, el S&P 500 bajó un 5%, el Nasdaq bajó más del 8% y el Dow bajó aproximadamente un 2%. Los informes de ganancias corporativas también marcaron la pauta el martes. El componente Dow 3M cayó alrededor de un 1% antes de la comercialización, a pesar de que las ganancias fueron mejores de lo esperado, ya que la compañía notó los desafíos macroeconómicos y geopolíticos que se avecinan. Otros nombres industriales como General Electric y Boeing bajaron en las operaciones de la mañana del martes. GE cayó más del 5%, mientras que Boeing retrocedió un 0.7%. Microsoft y la matriz de Google, Alphabet, fueron marginalmente más bajos en la premercado antes de los informes trimestrales después de la campana. Los inversores están nerviosos después del decepcionante informe de Netflix de la semana pasada y esperan una serie de resultados trimestrales esta semana para evaluar el sector tecnológico de mega capitalización. Por otro lado, las acciones de UPS sumaron más del 1% en las operaciones previas a la comercialización después de que las ganancias e ingresos trimestrales superaran las expectativas.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de Acciones & Valores S.A.. Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos.
Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico
Gerente de Investigaciones wtovar@accivalores.com
Laura Daniela Triana Pulido Analista Renta Variable daniela.triana@accivalores.com
Daniel Herrera Hernandez Analista Renta Fija daniel.herrera@accivalores.com
Andrés Felipe Rico Analista Sector Energético andres.rico@accivalores.com
Juliana Robayo Aponte Analista Sector Retail juliana.robayo@accivalores.com
Maria Jose Saavedra Analista Sector Holding maria.saavedra@accivalores.com
Volver al blog