Nuestro Fondo Mercado Reducción de Emisiones FORE está enfocado en inversionistas interesados en generar un impacto positivo medioambiental obteniendo a la vez una buena rentabilidad.
FORE contribuye al control del cambio climático a través de la inversión en proyectos que reducen las emisiones de gases efecto invernadero, con desafíos medioambientales y sociales que generarán retornos financieros competitivos para los inversionistas.
En el 2020 hemos adoptado los Principios de Inversión Responsable promovido por las Naciones Unidas con el fin de fomentar inversiones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y gracias a este Fondo nuestros inversionistas podrán hacer parte del desarrollo de un sistema financiero global más sostenible y rentable
Características
- 3 veces rentable: financiero, ambiental y reputacional
- Plazo: 5 años, con posibilidad de recibir recursos a partir del tercer año
- Aporte mínimo: $10.000.000
- Reputación ambiental: Fondo de Capital Privado de Impacto que contribuye al control del cambio climático.
- Rentabilidad: Expectativa de altos retornos basados en la estrategia de inversión en un mercado en desarrollo en el que participan grandes organizaciones.
¿Cuáles son los beneficios?
Aporte directo al control del cambio climático con impacto positivo reputacional para las instituciones
3 veces rentable. Financiera: objetivo IPC+6% e.a. Ambiental: más de 4M de toneladas de CO2 mitigadas. Reputacional: inversiones responsables
Nuevo mercado para invertir en Colombia con impacto medioambiental y buena rentabilidad
Respaldo de un equipo con experiencia en el mercado de certificados de reducción de carbono y en el sector financiero
¿En qué invierte el Fondo Mercado Reducción de Emisiones?
FORE invierte en certificados de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, fomentando el desarrollo de iniciativas de mitigación de gases de efecto invernadero que contribuyen al control del cambio climático.
Un crédito, certificado o bono de carbono equivale a una tonelada de CO2 que ha sido removida de la atmósfera, que ha dejado de emitirse a ella o ha sido almacenada en el suelo o el agua; debe ser certificado por un auditor acreditado, según estándares y metodologías aprobadas.