Perspectiva Anual de Mercados 2025

Navegando el aterrizaje suave: Tasas más bajas, nuevos riesgos

  • La economía mundial sigue sintiendo los efectos de la pandemia, las tensiones en Europa del Este y Oriente Medio, y unas condiciones financieras restrictivas que se han prolongado más de lo previsto, en especial en las economías desarrolladas. Los mercados financieros
    seguirán inmersos en las expectativas de política monetaria, en especial por el impacto en los activos del diferencial de tasas entre Estados Unidos y otras economías. Entre los factores de riesgo a monitorear será fundamental la situación fiscal y de endeudamiento, además de las condiciones climáticas, y los conflictos geopolíticos y el nuevo orden multipolar con sus efectos en las relaciones diplomáticas y la dinámica comercial.

  • En Colombia, el crecimiento económico se verá impulsado por menores costos financieros y una dinámica comercial más favorable. La inflación seguirá disminuyendo, aunque sujeto a varios riesgos en el horizonte, que, en todo caso, le permitirá al Banco de la República seguir con sus planes de flexibilización monetaria. El mercado financiero seguirá asimilando el desafío fiscal que enfrenta el país, en medio de un menor recaudo tributario, altos pagos de interés, costos fiscales por las reformas sociales y el incremento en el presupuesto anual.

  • En divisas, el comportamiento del DXY enfrentarán desafíos por la política monetaria de la Reserva Federal y factores políticos en EE.UU., mientras que otras monedas desarrolladas, como el euro, libra esterlina y yen japonés, podrían respaldarse por divergencias en políticas monetarias y situaciones económicas locales. El peso colombiano estará condicionado por el diferencial de tasas de interés entre Colombia y EE.UU., las elecciones presidenciales en EE.UU., además por factores internos como el déficit fiscal y la percepción de riesgo país.

  • En renta variable, aunque el mercado estadounidense sigue siendo atractivo, los riesgos de sobrevaloración están impulsando a los inversores hacia la diversificación. Los inversionistas más conservadores podrían mirar hacia Europa, mientras que los que buscan mayor riesgo considerarán Latinoamérica. Factores como la reducción en el atractivo de la renta fija para personas naturales, retornos competitivos en dividendos y un crecimiento económico sostenido crearían un entorno favorable para el buen desempeño del MSCI Colcap.

  • En renta fija, en 2024, los bonos del Tesoro de EE.UU. respondieron a la volatilidad y ajustes de la Fed, alcanzando rendimientos de hasta 4.76% en medio de tensiones inflacionarias. A medida que el ciclo de recortes de tasas avance gradualmente en 2025, la situación fiscal y la creciente necesidad de emisión de deuda a largo plazo mantendrán elevada la prima de plazo. Esto da a los bonos de mediano plazo una ventaja en cuanto a estabilidad y rendimiento, en contraste con los bonos a largo plazo, que enfrentarán mayores riesgos y volatilidad.

Ver informe completo

 

 

| Global Disclaimer
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2025 Acciones & Valores S.A.
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
Diana Valentina González: Analista IE – diana.gonzales@accivalores.com
Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Laura Sophia Fajardo RojasAnalista IE- laura.fajardo@accivalores.com
| María Lorena MorenoPracticante – maria.moreno@accivalores.com

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

WhatsApp
Valeria tu Asesor Virtual
Hola...estamos listos para atenderte
¡Hola! ¿Como podemos ayudar?
Soporte Online